Asesoramiento
Te aconsejamos sobre innovación tecnológica
No importa lo grande o pequeño que sea tu proyecto, tenemos un plan para ti
Te aconsejamos sobre innovación tecnológica
Desarrollamos el software que necesitas
Nos encargamos de que todo funcione
Una parte de la Visión Artificial se centra en técnicas y proyectos que requieren detección de elementos en imágenes. Nuestra experiencia en este campo incluye la búsqueda de vehículos, el análisis de matrículas, la detección y cálculo de flujos de personas, su interacción con otros elementos, el reconocimiento facial, el análisis de imagen hiperespectral, la búsqueda de patrones y anomalías, y mucho más.
Otro elemento importante del procesamiento de imágenes es la búsqueda, descripción mediante firma y comparación de imágenes. Esto incluye matching entre imágenes con score, la descripción visual de elementos, la búsqueda visual en Bases de Datos de imágenes, la detección de contenido pirata, o reconocimiento de escenas, por ejemplo.
Utilizando la Visión Artificial, hemos desarrollado un nuevo sistema de extracción de información automática desde documentos, así como su procesamiento inteligente: la detección de campos específicos, la clasificación automática de documentos, o la extracción de información relevante de los documentos de identidad.
Una de las aplicaciones del Big Data pasa por el análisis de series temporales, almacenes de datos, data lakes u otras fuentes para la realización de clasificaciones o predicción futura. Cabe destacar su importancia en el análisis económico automático de competencia para el ajuste del pricing, la predicción de ventas, o la detección de anomalías en consumos; así como, la creación de cuadros de mando, la representación de los datos en mapas (GIS) o la creación de APIs.
Dentro del espectro abarcable en el IoT, en Biyectiva nos centramos en la gestión automática de los datos generados por los sensores. Esto nos permite construir proyectos de I.A. personalizados y eficientes para las necesidades de cada cliente.
Para algunos proyectos de gestión documental, ha surgido la necesidad de implementar algoritmos propios de procesamiento natural del lenguaje. Estos algoritmos han servido como base para la detección y clasificación de documentos, así como para la clasificación de textos, el análisis de intencionalidad, la detección semántica, o los sistemas de recomendación.
Diariamente usamos los servicios de Amazon Web Services, Google Cloud, Docker y Kubernetes, que permiten el uso masivo de nuestras aplicaciones con la mayor seguridad y velocidad de respuesta a nuestro alcance.